Técnicas de aprendizaje de las habilidades sociales
Este apartado tiene como objetivo principal aportar una serie de sugerencias prácticas que puedan servir de guía, tanto a padres como educadores, a la hora de abordar el entrenamiento de las habilidades sociales con niños, jóvenes y adultos.
Las técnicas de entrenamiento en habilidades sociales, lógicamente, son aplicables a cualquier sujeto con dificultades en esta área. El educador y la familia, debidamente asesorada por un experto, sabrá en cada caso qué técnicas serán las más apropiadas en función de las características del sujeto, sus dificultades, habilidades a entrenar y necesidades específicas.
Las técnicas de entrenamiento en habilidades sociales más apropiadas lógicamente dependerán de la naturaleza de las dificultades del sujeto. Ya sabemos que estas dificultades pueden deberse al hecho de no haber aprendido determinadas conductas (modelo de déficit) o al hecho de que existen interferencias que impidan la puesta en práctica de dichas habilidades (modelo de interferencia).
En el primer caso parece más apropiado utilizar técnicas conductuales mientras que en el segundo caso resultan más eficaces técnicas cognitivas y de control de ansiedad.
En ambos casos es imprescindible también un control del contexto pues ya sabemos que el repertorio de habilidades interpersonales de un sujeto va a estar condicionado, en cierta medida, por los factores externos propios del ambiente.
Son numerosas las estrategias que pueden utilizarse para entrenar las habilidades sociales. Estas técnicas pueden aplicarse bien individualmente o de manera combinada. A continuación se relacionan algunas las estrategias ampliamente utilizadas en numerosos programas de intervención y que pueden ser fácilmente aplicables tanto en el contexto escolar, como en el entorno familiar, laboral........
Asimismo, ofrecemos algunas aplicaciones prácticas o ejemplos que permitan a los padres, familiares y profesionales utilizarlas en situaciones de la vida cotidiana con los usuarios a trabajar.